Que ocurrio el 15 de Agosto en ICA?
Un día como hoy a las 18:40:57 (hora local), el Perú sufrió uno de los sismos más perjudiciales de los últimos años.
El 15 de Agosto en el departamento de ICA ocurrio un terremoto de 7,9 grados en la escala de Richter, y su epicentro fue ubicado en las costas de la provincia de Pisco, expandiéndose a las provincias de Chincha, Ica, Cañete, Huaytará, Castrovirreyna y Yauyos. El desastre vivido comprendió 597 personas muertas, decenas de desaparecidos, miles de heridos, cerca de cien mil viviendas destruidas y cientos de miles de viviendas afectadas.
Al sur de Lima. También se observaron daños en la capital del Perú, esencialmente en los barrios más pobres. Sin embargo, estos aparecen ampliamente subestimados por los poderes públicos,
Se registraron 434 mil damnificados y 596 fallecidos. Una tragedia que aún permanece en la memoria del pueblo iqueño.
Fotos: Desastre del Sismo en Ica el 15 de Agosto 2007

Galeria de Imagenes del Terremoto ocurrido en ICA.
Terremoto de Pisco, 15 de Agosto 2007 Calles de Ica – Terremoto de Pisco 15 de Agosto 2007 Calles de Pisco – Terremoto de Pisco 15 de Agosto 2007 Interior de la Iglesia del Señor de Luren de Ica – Terremoto de Pisco 15 de Agosto 2007 Escombro de la Iglesia de Luren de Ica – Terremoto de Pisco 15 de Agosto 2007 Iglesia de Pisco Interior – Terremoto de Pisco 15 de Agosto 2007 Exteriores de la Iglesia del Señor de Luren – Terremoto de Pisco 15 de Agosto 2007 Iglesia San Juan de Dios de Ica – Terremoto de Pisco 15 de Agosto 2007 Cementerio General de Pisco – Terremoto de Pisco 15 de Agosto 2007 Bahia de Pisco – Terremoto de Pisco 15 de Agosto 2007 Plaza de Armas de Pisco – Terremoto de Pisco 15 de Agosto 2007 Cementerio Viejo General de Ica – Terremoto de Pisco 15 de Agosto 2007 Hotel de Tres Piso destruido – Terremoto de Pisco 15 de Agosto 2007 Parte Lateral de la Iglesia San Jose de Ica – Terremoto de Pisco 15 de Agosto 2007 Cementerio escombros – Terremoto de Pisco 15 de Agosto 2007 Escombros de la Iglesia San Jose de Ica – Terremoto de Pisco 15 de Agosto 2007 Centro de Ica Calle Lima con Cajamarca – Terremoto de Pisco 15 de Agosto 2007 Calle Jr. Tacna de Ica – Terremoto de Pisco 15 de Agosto 2007
¿Dónde ocurrió el terremoto de 2007?
El 15 de Agosto de 2007, la ciudad de Pisco (Ica) fue el epicentro de un terremoto de 7.9 grados de magnitud en la escala de Ritcher, siendo uno de los movimientos telúricos más violentos ocurridos en el Perú en los últimos años.
¿Cuánto duró el terremoto de Pisco 2007?
La duración del sismo fue de 3 minutos y 30 segundos (210 segundos).
El movimiento se inició a las 6:40 p.m. a 74 km al oeste de la ciudad de Pisco, Ica. El proceso de ruptura tuvo una duración de 210 segundos. Fue el terremoto más grande en esta zona del país en los últimos 50 años.
¿Que ocurrio luego del terremoto de Ica 2007?
Luego del impacto ocurrido por el sismo, se presentaron una serie de problemas a la salud, producto de la insuficiente atención de necesidades básicas de techo, seguridad alimentaria, nutrición, agua, saneamiento e higiene, entre otras.
¿Qué no se hizo? o ¿qué se hizo mal después del terremoto?
Debe ser la pregunta que tendríamos que hacernos y que debemos plantear a las actuales autoridades, a los futuros gobernantes y toda la población en general. La preparación es fundamental para reducir los daños a la salud ante la ocurrencia de un desastre, y es un proceso que implica: tener una buena organización, contar con planes operativos de emergencias, desarrollar capacidades, participar en ejercicios de simulación y simulacros, son acciones que permitirán actuar de forma adecuada, eficiente y eficaz ante un terremoto.
La preparación ante desastres no solo consiste en evacuar de forma oportuna, también consiste en desarrollar capacidades para poder enfrentar los efectos adversos que se presentan después de un desastre, organizarnos, capacitarnos, sensibilizarnos y cambiar algunos hábitos que pueden ser nocivos para nuestra salud, como el consumo de agua sin tratamiento, y la falta de saneamiento e higiene personal, son responsabilidades que debemos de asumir, desde las autoridades hasta cada uno de nosotros.
ESTAMOS PREPARADOS PARA EL GRAN TERREMOTO
Tengamos en cuenta, que aún se espera el “gran terremoto“, que no sabemos cuándo se dará (día y hora) y para el cual tendremos que estar preparados para enfrentarlo de manera organizada y oportuna, para así no lamentar daños y pérdidas de vidas humanas como lo ocurrido el 15 de agosto del 2007.
Pingback: El segundo resplandor en ICA
q feo